La Asociación Aragonesa de Autores de Cómic surge de la imperiosa necesidad de aunar y focalizar esfuerzos, para dotar de visibilidad a muchas voces de sobrado talento con muchas cosas que decir y con el convencimiento de que la historieta es una expresión cultural completa de primer nivel, con una capacidades pedagógicas, divulgativas y sociales que se suman a su innegable valor como factor de ocio y entretenimiento

ARGH! es la Asociación Profesional de Guionistas de Cómic. Nace en el año 2019 con la intención de agrupar a diferentes profesionales del mundo del noveno arte y darles un lugar de encuentro, velar por sus derechos, servirles de plataforma de promoción y ofrecer formación en el ámbito de la escritura de historietas
La Cátedra de Estudios del Cómic de la Fundación SM y la Universitat de València nace con el propósito de desarrollar desde el ámbito académico el conocimiento del cómic, a través de la realización de actividades de difusión, información e investigación. La Cátedra se crea con el apoyo de la Fundación SM, que tiene por objeto construir y desarrollar proyectos educativos, de investigación, de formación de educadores y de intervención en contextos sociales vulnerables
El Armadillo Ilustrado es una librería especializada en libro ilustrado y cómic, situada en Las Armas (Zaragoza)
Funciona además como un efervescente espacio cultural dónde se organizan exposiciones mensuales, presentaciones de libros, talleres de cómic, charlas…
Editorial de referencia en Aragón, especializada en la edición de cómic
Entre los autores que se encuentran en su amplio catálogo se encuentran Carlos Azagra, José Antonio Bernal, Javier Marquina, Encarna Revuelta, Laura Rubio u Óscar Sanz
Han transcurrido más de 125 años desde el nacimiento del Grupo Editorial Edelvives y con energías renovadas ha traspasado las fronteras. Aquella pequeña editorial fundada en Cataluña a finales del siglo XIX ha ido creciendo para llegar hasta el otro lado del océano e instalarse en México y en Argentina
Hoy este grupo, con su mirada en el futuro, ofrece un material educativo riguroso basado en los valores, en la innovación y en las nuevas tecnologías mientras acompaña el crecimiento cultural de niños y adultos con una excelente apuesta literaria

Con más de 35 años de historia, Norma Editorial es una editorial de cómics y libros ilustrados independiente con sede en Barcelona. Fundada en 1977 por Rafael Martínez, presidente de la compañía, Norma Editorial está compuesta por un equipo humano de más de 30 personas y actividades en el campo de la edición, distribución, representación y venta al público a través de su marca de librerías Norma Cómics
Salazonera Aragonesa es una empresa de tradición familiar dedicada a la elaboración artesanal de una amplia gama de semiconservas de pescado. Desde su fundación en 1999, su compromiso con la sociedad en general y la cultura en particular se ha visto reflejado a través de colaboraciones con diversas iniciativas y proyectos innovadores de múltiples ámbitos culturales
El Salón del Cómic de Zaragoza es la gran fiesta del cómic aragonés. Un evento cultural dirigido a todos los públicos, tanto profesionales como aficionados, entendidos, curiosos, coleccionistas o primeros lectores de cómic. Desde sus inicios ha ido creciendo hasta consolidarse como uno de los salones de cómic más importantes de nuestro país, el único de gestión íntegramente pública
TMEO es una revista de historietas, de periodicidad bimestral, publicada en Vitoria-Gasteiz por Ezten Kultur Taldea y fundada en 1987. Su nombre es un juego de palabras con la clásica revista de historietas TBO y el verbo «mear» (en el logotipo de la revista se ilustra esta misma idea). La publicación se caracteriza tanto por su afición por el humor escatológico como por la acidez de sus sátiras políticas
A lo largo de sus cinco siglos de historia, por las aulas de la Universidad de Zaragoza han pasado personajes de la talla del botánico y economista Ignacio de Asso, el bibliógrafo Félix de Latassa, el geógrafo Isidoro de Antillón, el médico Santiago Ramón y Cajal (Premio Nobel en 1906) o el libertador de Cuba, José Martí. Asimismo, la Universidad ha concedido su máxima condecoración, el Doctorado Honoris Causa, a figuras de la talla de Luis Buñuel o Rigoberta Menchú, y medallas de oro a título póstumo a Santiago Ramón y Cajal o Ramón J. Sender