5 de noviembre de 2020 a 11 de enero de 2021. Prorrogada hasta el 11 de marzo de 2021
Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Zaragoza y autora de libros como Pajas Mentales (realizado en 2015 y publicado en 2016) o Diario de Una Vida de Mierda (2017), lanzados por Letrablanka Editorial. A lo largo de su recorrido profesional ha trabajado para medios como Diario de Teruel, Heraldo de Aragón, Pikara Magazine, The Huffington Post o la página especializada WeLoversize, además de para instituciones y marcas entre las que se encuentran Aspanoa, Atrevindicativa, el Ayuntamiento de Zaragoza, Believe In Art o Cruz Roja Juventud. Ha impartido numerosas charlas y talleres de distinta índole y es, además, la actual presidenta de la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic (AAAC).
Podéis seguir su producción a través de: Instagram, Web, Facebook y Twitter
Dibujos, ilustraciones, diseño… y muchos cómics
A continuación, la muestra se divide en dos partes: los primeros años de su producción y sus colaboraciones y publicaciones en medios a partir de 2018. Las obras muestran un recorrido creativo amplio y variado, desde sus primeros bocetos y experiencias hasta las viñetas y webcómics más recientes.
Julio Gracia Comisariado de la exposición
Primeros años de producción 2014 | 2017
2014: Experimentación y primeros bocetos
Sara define desde el principio un estilo propio basado en la absoluta libertad, la desinhibición y, sobre todo, el humor. Se puede observar en las ilustraciones de la serie La vida secreta de los objetos, en las que un plumero o la Mona Lisa nos cuentan sus intimidades más ocultas.
Incluimos además una muestra de sus dibujos experimentales y su primer libro, Doña Mierda está contenta. La caca también puede ser cuqui y está encantada de haberse conocido.
2015: Bellas Artes y descubrimiento en el Salón
Pajas mentales se realizó como Trabajo Fin de Grado en Bellas Artes en el año 2015 y fue publicado en 2016. Sara cursó la carrera en el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza, lo que explica muchas conexiones posteriores de su trabajo con la ciudad.
Poco después dibujó el fanzine Una chica rara, así como ilustraciones y postales con las que desembarcó como una jovencísima autora en la gran cita aragonesa del cómic: el Salón del Cómic de Zaragoza. Allí fue descubierta por LetraBlanka Editorial, encargada de sacar a la luz Pajas mentales.
2016: Colaboraciones con distintos medios
Comienza a colaborar con la página WeLoversize, en una relación que se extiende hasta la actualidad y dentro de la que desarrolla algunas de sus mejores ilustraciones. Difunde toda su producción en redes sociales y empieza a aceptar pequeños encargos particulares. También aparece y colabora con medios locales como el Diario de Teruel.
Desde dibujos reivindicativos como Yes, we ñam! o Llámame venus hasta las bromas que plasma en Reflexiones de mitad de semana, su trabajo va siendo conocido. Gana cada vez más seguidores e impacto.
2017: Diario de una Vida de Mierda
Empieza a trabajar para empresas medianas y grandes en distintas campañas, como Cruz Roja Juventud. Participa en el libro Un tuitero enamorado de Luis Larrodera, junto a otros autores aragoneses.
Sale al mercado su segundo cómic Diario de una Vida de Mierda, que le supone un accésit a los premios CREA18 al año siguiente. Realiza la portada y un cómic corto para No es No, primera publicación de la AAAC, e interviene en el fanzine Estafermo. Además, colabora junto con otros artistas en la recaudación de fondos para Aspanoa. En ningún momento detiene su colaboración con medios como WeLoversize o el Diario de Teruel.
Colaboraciones en medios 2018 | 2020
2018: Consolidación y surrealismo
Comienza una colaboración de dos años para el departamento de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, realizando cartelería, cómics informativos y folletos. Participa en un número de Superbarna, dibuja la portada del fanzine ¡Hey! y se vincula con otros proyectos como Los Diletantes, premiado en el 36º Salón del Cómic de Barcelona.
Sus tiras se vuelven todavía más personales, ácidas y surrealistas. Comienza a desarrollar distintos proyectos de cómic más trabajados que darán pie a sus nuevas propuestas. Se convierte además en presidenta de la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic.

2019: Muchos proyectos y muy poco tiempo
Publica en Píkara Magazine, colabora con Demos + Zaragoza y lanza con unos amigos Caninos y patriotas, proyecto de tiras de sátira política que se queda en una anécdota por falta de tiempo.
Participa en el cómic Diferente de Planeta junto a autoras y autores como Sara Soler o Miguelanxo Prado. Gana el concurso del cartel anunciador de las Bodas de Isabel 2019 y trabaja con la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad, ENISA, en una campaña mundial sobre ciberseguridad. Continúa sin descanso creando ilustraciones, cómics, encargos tanto particulares como de empresas e instituciones...


2020: Lo último de Sara Jotabé
Se suma como colaboradora al Huffington Post y participa en un libro solidario contra la COVID-19, junto a otros artistas.
Realiza la exposición De pequeñ@ quiero ser en la librería zaragozana El armadillo ilustrado. Forma parte del festival Asalto en Zaragoza, decorando las céntricas paradas de tranvía de las plazas de San Francisco y Aragón. Continúa dibujando sin parar y comienza a publicar con Fandogamia su webcómic Tupper para tres.
Este año se embarca en una historia de mucha calidad y de la que sabremos más en breve (hasta aquí podemos leer).
La Fundación El arte de volar tiene entre sus objetivos fundamentales promover la obra de autoras y autores jóvenes, que representen nuevos valores para el cómic nacional. La Sala de exposiciones de la Fundación se encuentra patrocinada por: