TALENTO Y CREACIÓN

TALENTO Y CREACIÓN

La Fundación El arte de volar y el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (Honduras) organizan una muestra dedicada a la ganadora de la I Beca de Creación El arte de volar y a los proyectos galardonados con los cuatro accésit.

Esta muestra nace de la convocatoria Beca de Creación “El arte de volar”, primera edición, que se publicó en 2021. Organizada por la Fundación El arte de volar, Norma Editorial y Grupo Edelvives. Su objetivo es potenciar la creación en el ámbito de la historieta, con el apoyo a un proyecto original e innovador, tanto desde el prisma gráfico como a nivel narrativo. La ganadora recibió una beca de 8000 € y un contrato de edición con Norma Editorial para publicar la obra seleccionada.

El jurado acordó conceder la Beca a Clara de Frutos (Madrid, 1993) por su proyecto gráfico sobre “Las Sinsombrero”, quien, a través del cómic, hurga en los pliegues de la memoria para sacar a la luz el recuerdo de Concha Méndez, poeta perdida de la generación del 27 y exilada en México tras la Guerra Civil.

A través de una larga conversación con su nieta, Concha va hilando los secretos de las mujeres que formaron parte de esa generación y cuya participación cayó durante décadas en un olvido interesado.

Asimismo, el jurado distingue con cuatro menciones honoríficas los siguientes proyectos:

María Perera (Gijón, 1980) con la obra “Marga”: también incide en la esfera de la «herstory» mediante el relato de la biografía de la escultora Marga Gil Roësset y su relación con el matrimonio formado por el poeta Juan Ramón Jiménez y la traductora Zenobia Camprubi.

Bruno Hidalgo (San Sebastián, 1982), con la obra “Abuela”: nos sorprende con una indagación muy personal en la biografía de su bisabuela. A través de su trayectoria vital, profundiza en la sustancia de un pensamiento mágico en vías de extinción, ligado al ciclo estacional, a los ritos agrícolas y a la España rural.

Emilio Rolandi (Buenos Aires, 1987) con la obra “Éxtasis Místico”: explora las posibilidades que el diseño gráfico y la experimentación brindan al cómic. El resultado es un laboratorio expresivo de extraordinaria belleza donde la biografía del piloto Ayrton Senna se mezcla con el martirio de Juana de Arco en un prodigioso estallido gráfico y narrativo.

Mario Trigo (Torrelavega, 1980) con la obra “La Espera”: combina el cómic periodístico con la sensibilidad hacia la fauna de escritores actuales como Philip Hoare y Gabi Martínez. El resultado es una carta de amor a la figura del lobo y a la naturaleza agreste de los Picos de Europa.


Organización: Fundación El arte de volar y Centro Cultural de España en Tegucigalpa.

Comisariado: Julio Gracia y Adriana Malespín.


Centro Cultural de España en Tegucigalpa (Honduras). Del 6 de abril al 28 de mayo de 2022. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Museo de Arte de El Salvador (Museo Marte). Inaugurada el 20 de mayo de 2022.

Finalizada.