Actualidad y opinión sobre el mundo del cómic, BECAS

Se conceden los premios a los mejores trabajos de investigación

Se conceden los premios a los mejores trabajos de investigación

La Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de València y la Fundación
El Arte de Volar conceden sus premios a los mejores trabajos de investigación.

La Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-Universitat de València y la Fundación El
Arte de Volar han concedido sus premios a los mejores trabajos de Fin de Grado, Fin de Máster
y Tesis Doctoral sobre cómic. Estos premios, que llegan a su segunda edición con la
colaboración de las dos instituciones, han tenido una excelente acogida, traducida en un gran
número de solicitudes provenientes de diferentes universidades y titulaciones, demostrando la
transversalidad de la investigación en cómic.

El objetivo de estos galardones es potenciar la investigación en el ámbito de la historieta,
premiando trabajos universitarios que se hayan desarrollado teniendo al cómic como objeto
central de estudio
. La ganadora o ganador del Premio a Mejor TFG recibe 500€, a Mejor TFM
1000€ y a Mejor Tesis Doctoral 1500€.

En esta edición el jurado ha estado compuesto por los especialistas Adela Cortijo (Universitat
de Valéncia), Julio Gracia (Fundación El arte de volar), Noelia Ibarra (Universitat de Valéncia),
Álvaro Pons (Cátedra de Estudios del Cómic) y José Manuel Trabado (Universidad de León).
Tras la deliberación, se han concedido los siguientes premios por unanimidad:

  • Tesis doctoral: La histori(et)a representada. Discurso, práctica y representación de la
    historia de España a través de sus cómics (1940-2018)
    , de D. Jacobo Hernando. Universidad de
    Málaga.
    El trabajo realiza un recorrido diacrónico por los títulos de cómic de género histórico, editados
    en nuestro país, que transitan los hechos de la historia de España. Algunos títulos están en una
    urgente situación de olvido motivado por varios factores socioeconómicos y por el paso
    inevitable del tiempo.
  • Trabajo Fin de Máster: El sistema de salud mental visto desde el cómic autobiográfico, de
    Dña. Mª Begoña Pérez. Universitat de Valéncia.
    La investigación se centra, a través del análisis de ocho cómics autobiográficos de personas
    con diagnóstico de trastorno mental, en la investigación de las relaciones de sus protagonistas
    con el Sistema de Salud Mental.
  • Trabajo Fin de Grado: Romper con las barreras de lo racional. Comparando a Slumberland
    con el mundo del entretenimiento
    , de Dña. Ana Gámez. Universidad Politécnica de Madrid.
    El estudio busca conectar el cómic, generalmente relegado al entretenimiento de masas, con la
    disciplina del arquitecto. El cómic y la arquitectura pueden parecer dos mundos que a la vista
    son muy distintos, pero de alguna manera conviven y se complementan.